¿Estás buscando la Integración de procesos participativos en tus proyectos culturales, ambientales, administrativos? ¿En el desarrollo de tu investigación para generar un proceso integral? ¿En el cumplimiento de los requisitos solicitados por las autoridades gubernamentales y tu equipo no tiene experiencia en ello?

En Vicino.mx hemos generado metodología para actuar desde la participación en distintos ámbitos comunitarios, así como formaciones de formadores y abrir nuevas oportunidades de integración de la participación a distintos equipos e instituciones, tanto públicas como privadas. 

Acompañamos comunidades activas y diversas integradas por autoridades públicas, sector privado, instituciones educativas y culturales, organizaciones locales y ciudadanía en general en la definición colectiva de oportunidades y necesidades de un territorio desde la visión de cambio sistémico para la construcción de imaginarios colectivos y comunitarios, que en Vicino.mx definimos con la palabra procomunes. 

¿Qué entendemos por Procesos Participativos?

En Vicino creemos fundamental establecer interacciones entre las personas protagonistas, presentes y activas en el territorio con el fin de empoderar a la ciudadanía y a las y los actores activos en su territorio, para que participen activa y conjuntamente en el co-diseño, en la definición de procesos y acciones que mejoren el contexto territorial de proximidad, a nivel urbano y rural, como a nivel metropolitano y regional y global.

Para ello, construimos desde el inicio un grupo de trabajo empezando con la definición de las personas integrantes desde la red de personas de Vicino, buscando responder a las problemáticas expuestas e integrar al equipo de trabajo local compuesto de actores activos e interesados en el proceso, identificados por medio de la Metodología Vicino. 

Impulsamos nuestra metodología en los procesos participativos desde el inicio de la relación con la comunidad:  trabajamos conjuntamente en la construcción de la red de cambio y equipo de trabajo así como, en la definición de las necesidades por medio de un proceso participativo porque creemos muy importante co-diseñar el proyecto a la medida del territorio, considerando sus oportunidades para gestar sueños a mediano y largo plazo.

En los Procesos Participativos, el equipo de Vicino toma el rol de facilitador aportando las herramientas necesarias y útiles según las realidades comunitarias para empoderar a la ciudadanía y desarrollar o conectar redes sociales humanas y con ello facilitar la comunicación entre los distintos actores.

Te invitamos a conocer los más sobre la metodología de Vicino:

📚 Manual PPPuebla 

📂 Fichas PPPuebla 

📲 App PPPuebla 

Otras aplicaciones de la metodología

Nos gusta pensar más en procesos que en proyectos, por lo que en las colaboraciones de trabajo procuramos llevar los mecanismos de participación a las dinámicas rurales, invitando a sus miembros a continuar los procesos más allá de plazos establecidos. 

Como ejemplo, destacamos nuestra contribución a la generación de redes de gobernanza en Apan, Hidalgo alrededor del proyecto Apan, Paisaje y Resiliencia, donde aplicamos herramientas metodológicas en un proyecto rural y ambiental para la mejora de suelos y la protección de los cuerpos de agua mediante estrategias conjuntas entre múltiples actores.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.